Colombia es un país rico en recursos petrolíferos en sus
regiones , la utilización de nuevos métodos para que se dé una mayor extracción
de estos recursos petrolíferos y del gas natural es una nueva técnica que ha
contemplado la economía Colombiana para así abastecer necesidades del mercado, el método que se está estudiando para el
abastecimiento de estas necesidades es el fracking (fraccionamiento hidráulico).
Esta técnica llego a manos del gobierno colombiano desde el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del actual presidente Juan Manuel Santos en el 2012, cuando Juan Gabriel Uribe era ministro de Medio Ambiente, tomándose como nueva alternativa para la economía petrolífera en contemplando sus secuelas económicas, sociales y en especial ambientales.
En el mismo año, la Contraloría
emitió una advertencia para Minas y ambiente sobre los riesgos ambientales que
debían regularse si esta explotación fuese
adoptada por la nación ya que esta nueva técnica podría ser considerada como
una actividad que presenta rupturas en el seguimiento de los principios
constitucionales del país con la esfera ambiental, recordando el deterioro de
las aguas, la posible pérdida del patrimonio ambiental y el desencadenamiento
de sismos o fenómenos naturales al alterar las placas tectónicas del país
suramericano.
La situación anterior ha implicado que se
requiera de estudios adicionales por parte del Servicio Geológico Colombiano y
Colciencias, ya que es una actividad que involucra altamente al subsuelo
colombiano.
(2003). Ilustración. ¿Como funciona la fracturacion hidráulica?. Retomado de http://www.ventacan.com/blog/el-fracking-beneficios-economicos-o-intereses-medioambientales/
(2003). Ilustración. ¿Como funciona la fracturacion hidráulica?. Retomado de http://www.ventacan.com/blog/el-fracking-beneficios-economicos-o-intereses-medioambientales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario